YA NO MAS INJUSITUCIA EN
NUESTRO PAIS
Los
factores como la desigualdad social y pobreza, la impunidad prevaleciente, el
funcionamiento de maras que
controlan el crimen organizado así como
la secuelas del narcotráfico que contribuyen en algunos factores principalmente
que dan origen y mantienen la violencia en niveles altos de forma integral. Por
lo que en Guatemala no existe una política de erradicación y combate de la
violencia de forma integral para la reducción de la violencia a si como la compleja economía política de la
violencia descrita debe ser abordada por
medio de acciones decididas al combate de crímenes organizados. Sin embargo
otras dimensiones de la problemática de la inseguridad pueden ser atendidas por
medio de acciones preventivas en que la participación de los ciudadanos en
conjunto con las autoridades sea fomentada.
El
Estado debe promover, diseñar, adoptar e implementar una política nacional de
seguridad ciudadana que dé el marco para la acción en contra de la violencia y
la delincuencia promoviendo la participación de la ciudadanía en el esfuerzo. Este
esfuerzo debe también ser emprendido por los gobiernos locales, los cuales tienen
capacidades especiales para promover con éxito intervenciones en el nivel comunitario
en cuanto a prevención de la violencia fomentando la participación de la
ciudadanía local.
Para
que estos esfuerzos tengan éxito se hace necesario fortalecer la producción de
información de alta calidad sobre la cual se planifiquen las intervenciones y con
la cual puedan ser monitoreadas y evaluadas.
BRENDA
ESTRADA 200615771
No hay comentarios:
Publicar un comentario