La mujer dentro del
contexto guatemalteco juega un papel muy importante, como madre, esposa,
profesional, etc. Sin embargo el mayor obstáculo dentro de nuestra sociedad es
el machismo, el cual permite que surjan
prejuicios, tabús, que discriminan el sexo femenino haciendo incapaz o
rendir como un hombre en el trabajo. La limitación y poco acceso a condiciones
básicas para su desarrollo integral (educación, empleo, seguridad, vivienda,
alimentación) debido aración de los recursos por parte del
Estado ya que todo es para los ricos y poco para los pobres, existen muchos
intereses individuales que no permiten el desarrollo de la nación.
Las jóvenes mujeres
buscan salir o escapar de su hogar para dejar de ser victimas, viéndose
obligadas a integrarse a grupos delictivos, (maras y/o pandillas) que al
principio les pintan un panorama muy amplio y forma de vivir mas cómoda, en
donde tendrán acceso a servicios y una mejora supuestamente calidad de vida,
pero no les dicen que es lo que hay que hacer para obtener beneficios dentro de
la pandilla, como robar, matar, secuestrar, cobrar impuesto y hacer favores
sexuales a los miembros de la pandilla.

Que terrible y
preocupante es la situación tan delictiva en la que vivimos hoy en día, ya no
se tiene la seguridad de salir de casa, siempre se esta al pendiente de quien
va a nuestro lado, que lugares son mejor no frecuentar por miedo a ser
asaltados, acosados y secuestrados. El
saber que muchas de las extorsiones a negocios son planificadas y efectuadas
por mujeres, que tristeza el saber que el gobierno no hace nada por erradicar y
ofrecer mejores condiciones a esta población tan vulnerable.
Exigimos que
todos y todas seamos tratados de igual manera, fomentar por medio de la
Educación Popular y sus medios (carteles, volantes, pancartas, programas
radiales, etc.) En zonas de riesgo
social, a través de centros educativos impartir valores morales, concientizar a
los/las adolescentes no ser victimas de las maras. Es aquí es donde surge el
trabajo Social influyendo en los sectores mas vulnerables y olvidados de
nuestro país. Luchar por los derechos de las mujeres, niños y niñas que son
parte de familias pandilleras y poder cambiar su realidad. Ya no permitir que
los grupos delictivos hagan del sexo femenino vulnerable una piñata que pueden
romper cuando ellos crean necesario.

Dígale NO a las
pandillas, dígale NO al abuso y
dígale SI a la vida.
Irma Lorena Acajabón Pérez
200918284
No hay comentarios:
Publicar un comentario